5 LÍQUIDOS QUE NO SE MEZCLAN :
Material :
- Vaso transparente
- Miel
- Jabón
- Agua
- Aceite
- Alcohol
Preparación :
En este experimento queremos vertir en el mismo recipiente cinco líquidos , los cuáles no se pueden mezclar , por lo que quedarán cinco capas bien diferenciadas de dichos líquidos .
En primer lugar , echamos en el vaso la miel , pues de todos los líquidos es el más denso , a continuación ponemos encima de la capa de miel , una nueva de jabón ; luego , echándola a presión contra la pared del vaso para que no se mezcle con el jabón , vertemos agua . Encima de esta capa , colocamos otra de aceite y por último , una capa de alcohol , en la cuál para diferenciarla bien del agua podemos añadirla un poco de edulcorante alimentario para teñirlo.
Explicación :
Dichos líquidos tienen una densidad que impiden que unos se mezclen con otros. La miel , el jabón , el agua y el alcohol son solubles en agua miéntras que el aceite no lo es. Como bien sabemos el aceite y el agua son sustancias inmiscibles pues sus moléculas no se mezclan por eso siempre quedarán separados , predominando el aceite por encima del agua . Si lo dejamos reposar varios días , la miel , el jabón y el agua se irán mezclando , sin embargo el agua , el acohol y el aceite no se mezclarán , puesto que el agua y el alcohol son polares y el aceite es no polar .
INDICADOR DE PH CON LOMBARDA :
Material :
- 3 vasos pequeños
- Líquido de la lombarda
- Agua
- Vinagre
- Detergente
Preparación :
Para llevar a cabo este experimento ,en primer lugar debemos cocer una lombarda para extraer el líquido de esta . Una vez ya cocida , mezclaremos dicho líquido con una base neutra , otra ácida y otra básica y podremos observar como el líquido cambia de color .
En un vaso colocaremos una base neutra como es el agua y al mezclarla con el líquido de la lombarda veremos que se mantiene el color morado característico de dicho vegetal . Luego al mezclarlo con una base ácida, por ejemplo el vinagre , observamos que el color morado cambia a un color rosado. Posteriormente , al vertirlo con una base básica como es el detergente , el líquido morado de la lombarda pasa de morado a verde .
Explicación :
El líquido de la lombarda puede cambiar de color debido a que algunos vegetales como la fresa, cereza, col lombarda o cebollas rojas, poseen una sustancia (antocianina) que es muy sensible a los cambios de pH. La lombarda posee cianina, que es un excelente indicador natural.
El extracto de la lombarda cambiará de color según el medio: adquirirá un color rosa en un medio ácido (zumo de limón, vinagre, etc.), el color se mantiene igual en un medio neutro (agua) o un color verde en un medio básico (bicarbonato sódico, disolución de sosa, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario