HIPNOSIS
En la entrevista a cerca de la hipnosis vamos a ver si Javier , un reportero del programa "Catástrofe Ultravioleta" ,puede ser hipnotizado por el famoso psicólogo clínico Delgado .
Primero ,vamos a aclarar todos aquellos mal entendidos y las pocas cosas que sabemos sobre la hipnosis , ya que la literatura ,la cultura popular ,han hecho que tengamos una visión extraña sobre estas terapias .
A continuación,salen a la calle para preguntar , que sabe la gente sobre la hipnosis y todos coinciden en que se han informado a cerca de falsas leyendas y que es , realmente muy poco lo que conocen sobre ella .
El psicólogo Delago nos informa que hay una serie de escalas para predeterminar si eres hipnotizable o no y dicha escala se mide en "items" . Eparquio utilizó para valorar la cantidad de hipnotizabilidad de Javier , la escala de imaginación creativa , desarrollada por unos psicólogos en 1978 y consiste en una serie de pruebas como la ilusión de pesadez de brazos o que sientes los brazos más ligeros , etc .
Como hemos apuntado anteriormente vamos a aclarar muchos conecptos relacionados con la hipnsois que se han instalado en nosotros y además vamos a hacer un recorrido histórico desde los inicios de la hipnosis hasta sus aplicaciones en la actualidad .
A finales del siglo XVIII , Fran anton Mesmez , considerado como el padre de la hipnosis fue el primero que empezó a utilizar estas terapias . Él era médico y en una de sus consultas le hizo a una señora tomar limaduras de hierro para provocarla una marea artificial mediante imanes . Él planteaba que existía un magnetismo animal que podía ser dirigido por el pensamiento , por la imposición de manos ... Posteriormente siguió curando a personas con trastornos nerviosos y vió que ya no le hacían falta los imanes . Sus consultas consistían , en que en un salón ponía una música relajante y él aparecía con una capa y en medio de la sala había un buquet , el cual contenias limaduras de hierrro , agua y cristal pulverizado y por la parte de arriba salían unas varillas con unas cuerdas por lo que se podia curar a mas de 30 personas a la vez .Pero la terapia de Mesmez consistía en la imaginación de la gente , pues no había en ellas nada científico .
Otro de los personajes imprescindibles en la historia de la hipnosis es Armand J.de Chastenet , que a partir del magnetismo animal de Mesmez decide continuar con dicha investigación y para ello , Armand utilizaba a sus sirvientes . Un día uno de ellos , empezó a actuar como si estuviera dormido , en estado como sonambúlico y además obedecía las ordenes del magnetizador; y Armand decidió llamarle a esto "sonambulismo provocado" .
Para continuar con las investigaciones del magnetismo animal , Armand hizo que un magnetizador hipnotizara a un árbol , puesto que estos son también seres vivos y que debajo de el , se sentara un sirviente suyo , el cual tenía un déficit mental para que relatará lo que sentía con el magnetismo pero éste se quedo durmiendo y desde este momento , se empezó a creer que la hipnosis producía sueño .
En el sigo XIX aparece José Custódio de Faria que hace la aportación seguro más importante para el desarrollo de la hipnosis tal y como la conocemos hoy , este plantea lo innecesario del magnetismo animal para explicar los fenómenos hipnóticos , pues no hace falta utilizar el magnetismo animal si no que se puede entender por sugestión verbal. Esta aportación de Arman es la que nos conduce a la hipnosis tal y como la conocemos como hoy , como una técnica de sugestión verbal. A partir de este momento todo las creencia sobre el magnetismo animal , las fuerzas invisibles ... desaparecen y se sustituye por la idea de sugestión, que se va pareciendo mucho más a la idea actual acerca de la hipnosis.
Posteriormente , aparecen en Francia las dos grandes escuelas de la hipnosis , la primera es la llamada "Escuela de la Salpetriere" que la llevaba Jean Martin Charcot . Para él las personas que podía ser sometidas a hipnosis , eran personas que podían ser enfermas .De ahí encontramos el mito , de que la hipnosis puede hacer que parezcan patologías latentes. Por otro lado , esta la "Escuela de Nancy " ,e la que tenemos a dos personas, Libol que tanteaba la importancia de la sugestión de la hipnosis y que ésta se podía dar en personas normales . Por lo tanto , lo plantea Libol es que la hipnosis es un procedimiento que se puede utilizar con cualquier persona porque consiste en una serie de sugestiones que provocan una serie de reacciones , por lo que la idea que tenemos actualmente de la hipnosis se debe a la escuela de Nancy.
A continuación nos trasladamos a España , donde encontramos grandes aportaciones a cerca de la hipnosis , gracias al famoso Don Santiago Ramón y Cajal . Este creó un comité en Valencia de investigaciones psicológicas que estaba interesado en la investigación de la esencia del pensamiento humano . Ramón y Cajal consiguió importantes resultados sobre como la supersión del recuerdo del oroso , la trasformación de los estados emocionales de ciertos enfermos ... todo ello a partir de la hipnosis. De aquí surge otro mito de la hipnosis que consiste en que ésta al margen de la ciencia , cuando la hipnosis ha sido investigada por grandes investigadores de la ciencia.
Como hemos visto , la historia de la hipnosis se remonta muchos siglos atrás y tiene creencias muy variadas .
Para concluir , después de todo la historia de la hipnosis y de los mitos a cerca de ella , hoy en día se sigue usando como tratamiento para curar traumas postraúmaticos y otras muchas enfermedad , por lo que a pesar de saber que esta terapia se basa en falsos mitos y esta muy alejada de la ciencia , la gente sigue creyendo en ella en la actualidad y aseguran su eficacia .
Aquí podéis acceder al enlace a cerca de la hipnosis y otras muchas más entrevistas interesantes sobre distintos temas llevados a cabo por la compañía "catástrofe ultravioleta".
martes, 17 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
MOON
Título original: Moon
Género: Ciencia ficción , intriga ./ Aventura espacial
Año: 2009
Duración: 97 min
País: Reino Unido
Director: Duncan Jones
Guión: Duncan Jones , Nathan Parker
Música: Clint Mansell
Fotografía: Gary Shaw
Reparto: Sam Rockwell , Kaya Scodelario , Matt Berry , Malcolm Stewart , Benedict Wong , Dominique McElligott , Robin Chalk , Kevin Spacey .
Sipnosis :
En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell)
vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Allí
convive con un robot llamado Gerty , el cual le ayuda en todos sus trabajos y
problemas . Su estancia en la luna consistía en recoger energía a través de las
cosechadoras que se encontraban dispersas por la Luna para luego, enviar dicha
energía a la Tierrra . Sam Rockwell en una salida para revisar una cosechadora
que se había estropeado , tiene un accidente . Posteriormente , Sam Rockwell
despierta dentro de la nave sin saber muy bien lo que ha ocurrido . Este decide
salir e ir al lugar donde había tenido el accidente para ver con más claridad
lo que había pasado . Dentro del coche con el que se había chocado , descubre
un clon de él mismo . Rápidamente decide volver a la nave para ver lo que está
ocurriendo y tras varias observaciones , descubre que en el sótano de la nave
hay cientos de clones . Estos han sido diseñados para tres años de vida , que
era lo que duraba la expedición . Una vez que habían cumplido los tres años ,
estos morían y se despertaba a un nuevo clon , de esta manera la empresa
ahorraba en servicios económicos . Debido al accidente , dos clones han sido
capaz de encontrarse y convivir juntos , por lo tanto , uno de ellos muere tras
haber cumplido ya su expedición y él que ha sido despertado recientemente ,
regresa a la Tierra para contar lo que estaba sucediendo allí en la Luna . Tras
el descubrimiento de tal tragedia , la empresa es destruida .
martes, 3 de mayo de 2016
BUHARDILLA 2.0 ESPECIAL RELATIVIDAD
Tras haber escuchado la entrevista de "La Buhardilla" sobre la vida de Einstein , a continuación veremos unos datos curiosos ,los cuales han sido revelados en la entrevista y , tal vez, muy poco conocidos entre el público :
- Einstein tocaba el violín . Su madre era pianista y le enseñó música desde pequeño . A él le gustaba pero no era un virtuoso de la música.
- Sus padres eran judíos pero no practicantes y tenían un negocio de colchones . Luego , su padre y el tío de Einstein , que era ingeniero , se mudaron a Munich donde montaron un negocio de agua y gas . Posteriormente , ambos emprendieron un negocio de electrotécnica.
- Empezó en un colegio católico , puesto que en Alemania la religión era obligatoria . Allí , él era un niño solitario y al ser judíos , no había compañeros de su misma religión .
- Su primera relación con algo que tuviera que ver con la ciencia fue , a través , de su padre , el cual le enseñó una brújula y dicha experiencia la cuenta en sus notas autobiográficas.
- En 1905 ,Einstein publica cuatro artículos que fueron imprescindibles para la historia de la ciencia :
1º- base de la mécanica cuántica
2º- estimación del número de abogadro , que se lo dedicó a un amigo suyo .
3º- el movimiento browniano.
4º- teorìa de la relatividad especial .
- El no acaba el instituto en Alemania , puesto que a él no le gustaba y a través de los libros de divulación que le pasaba su tío , comienza a aprender ciencia .
- Tras aprender con los libros de divulgación cosas sobre la ciencia , a los 12 años deja de ser religioso , puesto que , lo que dice la Biblia es mentira , ya que , no es compatible con la ciencia que él estaba aprendiendo .
- Ingresó en un instituto de Suiza para, posteriormente, acceder a la universidad de politécnica de Zurich .
- El no asistía a clase y se presentaba a los examenes tras haber estudiado con los apuntes de uno de sus compañeros porque mientrás él se dedicaba a estudiar en su casa matemáticas y física que era lo que le gustaba .
- En esta época , Einstein ya había rechazado ser alemán puesto que ´´el no quería ir al servicio militar y en Alemania era obligatorio .
-Estuvo cinco años sin nacionalidad , para ahorra y ,posteriormente, obtener la nacionalidad suiza.
- La familia de Einstein no aceptaba a su prometida porque ésta era húngara y tampoco era el tipo de mujer que le gustaba a su madre .
Estos son algunos de los datos que hemos encontrado en la entrevista y que pueden resultar curiosos para nuestro conocimiento. A continuación, podéis acceder directamente a la entrevista y obtener mas información acerca de Albert Einstein.
- Einstein tocaba el violín . Su madre era pianista y le enseñó música desde pequeño . A él le gustaba pero no era un virtuoso de la música.
- Sus padres eran judíos pero no practicantes y tenían un negocio de colchones . Luego , su padre y el tío de Einstein , que era ingeniero , se mudaron a Munich donde montaron un negocio de agua y gas . Posteriormente , ambos emprendieron un negocio de electrotécnica.
- Empezó en un colegio católico , puesto que en Alemania la religión era obligatoria . Allí , él era un niño solitario y al ser judíos , no había compañeros de su misma religión .
- Su primera relación con algo que tuviera que ver con la ciencia fue , a través , de su padre , el cual le enseñó una brújula y dicha experiencia la cuenta en sus notas autobiográficas.
- En 1905 ,Einstein publica cuatro artículos que fueron imprescindibles para la historia de la ciencia :
1º- base de la mécanica cuántica
2º- estimación del número de abogadro , que se lo dedicó a un amigo suyo .
3º- el movimiento browniano.
4º- teorìa de la relatividad especial .
- El no acaba el instituto en Alemania , puesto que a él no le gustaba y a través de los libros de divulación que le pasaba su tío , comienza a aprender ciencia .
- Tras aprender con los libros de divulgación cosas sobre la ciencia , a los 12 años deja de ser religioso , puesto que , lo que dice la Biblia es mentira , ya que , no es compatible con la ciencia que él estaba aprendiendo .
- Ingresó en un instituto de Suiza para, posteriormente, acceder a la universidad de politécnica de Zurich .
- El no asistía a clase y se presentaba a los examenes tras haber estudiado con los apuntes de uno de sus compañeros porque mientrás él se dedicaba a estudiar en su casa matemáticas y física que era lo que le gustaba .
- En esta época , Einstein ya había rechazado ser alemán puesto que ´´el no quería ir al servicio militar y en Alemania era obligatorio .
-Estuvo cinco años sin nacionalidad , para ahorra y ,posteriormente, obtener la nacionalidad suiza.
- La familia de Einstein no aceptaba a su prometida porque ésta era húngara y tampoco era el tipo de mujer que le gustaba a su madre .
Estos son algunos de los datos que hemos encontrado en la entrevista y que pueden resultar curiosos para nuestro conocimiento. A continuación, podéis acceder directamente a la entrevista y obtener mas información acerca de Albert Einstein.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)