martes, 17 de mayo de 2016

CATÁSTROFE ULTRAVIOLETA - HIPNOSIS

                                  HIPNOSIS

En la entrevista a cerca de la hipnosis vamos a ver si Javier , un reportero del programa "Catástrofe Ultravioleta" ,puede ser hipnotizado por el famoso psicólogo clínico Delgado .

Primero ,vamos a aclarar todos aquellos mal entendidos y las pocas cosas que sabemos sobre la hipnosis , ya que la literatura ,la cultura popular ,han hecho que tengamos una visión extraña sobre estas terapias .
A continuación,salen a la calle para preguntar , que sabe la gente sobre la hipnosis y todos coinciden en que se han informado a cerca de falsas leyendas y que es , realmente muy poco lo que conocen sobre ella .

El psicólogo Delago nos informa que hay una serie de escalas para predeterminar si eres hipnotizable o no y dicha escala se mide en "items" . Eparquio utilizó para valorar la cantidad de hipnotizabilidad de Javier , la escala de imaginación creativa , desarrollada por unos psicólogos en 1978 y consiste en una serie de pruebas como la ilusión de pesadez de brazos o que sientes los brazos más ligeros , etc .

Como hemos apuntado anteriormente vamos a aclarar muchos conecptos relacionados con la hipnsois que se han instalado en nosotros y además vamos a hacer un recorrido histórico desde los inicios de la hipnosis hasta sus aplicaciones en la actualidad .

A finales del siglo XVIII , Fran anton Mesmez , considerado como el padre de la hipnosis fue el primero que empezó a utilizar estas terapias . Él era médico y en una de sus consultas le hizo a una señora tomar limaduras de hierro para provocarla una marea artificial mediante imanes . Él planteaba que existía un magnetismo animal que podía ser dirigido por el pensamiento , por la imposición de manos ... Posteriormente siguió curando a personas con trastornos nerviosos y vió que ya no le hacían falta los imanes . Sus consultas consistían , en que en un salón ponía una música relajante y él aparecía con una capa  y en medio de la sala había un buquet , el cual contenias limaduras de hierrro , agua y cristal pulverizado y por la parte de arriba salían unas varillas con unas cuerdas  por lo que se podia curar a mas de 30 personas a la vez .Pero la terapia de Mesmez consistía en la imaginación de la gente , pues no había en ellas nada científico .

Otro de los personajes imprescindibles en la historia de la hipnosis es Armand J.de Chastenet , que a partir del magnetismo animal de Mesmez decide continuar con dicha investigación y para ello , Armand utilizaba a sus sirvientes . Un día uno de ellos , empezó a actuar como si estuviera dormido , en estado como sonambúlico y además obedecía las ordenes del magnetizador; y Armand decidió llamarle a esto "sonambulismo provocado" .
Para continuar con las investigaciones del magnetismo animal , Armand hizo que un magnetizador hipnotizara a un árbol , puesto que estos son también seres vivos y que debajo de el , se sentara un sirviente suyo , el cual tenía un déficit mental para que relatará lo que sentía con el magnetismo pero éste se quedo durmiendo y desde este momento , se empezó a creer que la hipnosis producía sueño .

En el sigo XIX aparece José Custódio de Faria que hace la aportación seguro más importante para el desarrollo de la hipnosis tal y como la conocemos hoy , este plantea lo innecesario del magnetismo animal para explicar los fenómenos hipnóticos , pues no hace falta utilizar el magnetismo animal si no que se puede entender por sugestión verbal. Esta aportación de Arman es la que nos conduce a la hipnosis tal y como la conocemos como hoy , como una técnica de sugestión verbal. A partir de este momento todo las creencia sobre el magnetismo animal , las fuerzas invisibles ... desaparecen y se sustituye por la idea de sugestión, que se va pareciendo mucho más a la idea actual acerca de la hipnosis.

Posteriormente , aparecen en Francia las dos grandes escuelas de la hipnosis , la primera es la llamada "Escuela de la Salpetriere" que la llevaba Jean Martin Charcot . Para él las personas que podía ser sometidas a hipnosis , eran personas que podían ser enfermas .De ahí encontramos el mito , de que la hipnosis puede hacer que parezcan patologías latentes. Por otro lado , esta la "Escuela de Nancy " ,e la que tenemos a dos personas, Libol que tanteaba la importancia de la sugestión de la hipnosis y que ésta se podía dar en personas normales . Por lo tanto , lo plantea Libol es que la hipnosis es un procedimiento que se puede utilizar con cualquier persona porque consiste en una serie de sugestiones que provocan una serie de reacciones , por lo que la idea que tenemos actualmente de la hipnosis se debe a la escuela de Nancy.

A continuación nos trasladamos a España , donde encontramos grandes aportaciones a cerca de la hipnosis , gracias al famoso Don Santiago Ramón y Cajal . Este creó un comité en Valencia de investigaciones psicológicas que estaba interesado en la investigación de la esencia del pensamiento humano . Ramón y Cajal consiguió importantes resultados sobre como la supersión del recuerdo del oroso , la trasformación de los estados emocionales de ciertos enfermos ... todo ello a partir de la hipnosis. De aquí surge otro mito de la hipnosis que consiste en que ésta al margen de la ciencia , cuando la hipnosis ha sido investigada por grandes investigadores de la ciencia.

Como hemos visto , la historia de la hipnosis se remonta muchos siglos atrás y tiene creencias muy variadas .

Para concluir , después de todo la historia de la hipnosis y de los mitos a cerca de ella , hoy en día se sigue usando como tratamiento para curar traumas postraúmaticos y otras muchas enfermedad , por lo que a pesar de saber que esta terapia se basa en falsos mitos y esta muy alejada de la ciencia , la gente sigue creyendo en ella en la actualidad y aseguran su eficacia .

Aquí podéis acceder al enlace a cerca de la hipnosis y otras muchas más entrevistas interesantes sobre distintos temas llevados a cabo por la compañía "catástrofe ultravioleta".


                                                                                                                                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario