martes, 21 de junio de 2016

MONÓLOGOS CIENTÍFICOS


Amanda Far nos hablará sobre las diferencias entre hombres y mujeres pero , a nivel neurológico.

La neurología de los cerebros masculinos y femeninos son algo diferentes, esto recibe el nombre de dimorfismo sexual cerebral
En cuanto a las diferencias  , hoy se sabe que el cerebro del hombre pesa unos 100 gramos más que el de la mujer , pero es el cerebro de ésta el que tiene más conexiones neuronales y es lo que marca la diferencia .
Por otra parte , sabemos que el hemisferio derecho del cerebro es el que controla la creatividad , las emociones... y el izquierdo es más sistemático pues controla la lógica , la razón , la matemática ... y ambos están unidos por el cuerpo calloso por el que transmitimos la información de un hemisferio a  otro. Ahora bien , el cuerpo calloso de la mujer es más grueso por eso gestionan más y mejor la información . 
En cambio el hombre , tiene una organización asimétrica y hacen un uso muy especializado del hemisferio izquierdo por lo que se podría decir que un hombre está mucho más preparado para realizar las funciones de dicho hemisferio .
Al hablar del cerebro de los hombres , Amanda Far lo describe como si estuviera organizado en cajones y dos de estos no pueden estar abiertos a la vez . En cambio , el cerebro de las mujeres  , lo describe como si estuviera formado por cables conectados todos con todos , por eso se dice que las mujeres son multifuncionales.

Amanda Far termina su monólogo citando esta frase :"somos lo que somos porque vivimos lo que vivimos". Además si hay una función que todos los cerebros comparten , es la de aprender . Por lo que a pesar, de las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres , el ser humano puede ser capaz de aprender y cambiar .





Álvaro Morales , nos habla en este monólogo sobre que el cuerpo está formado por muchos tipos de células ; cardíacas , nerviosas ... pero las más importantes y las que nos protegerán toda la vida son las células madre.

Existen varios tipos de células madre pero en este monólogo , hablaremos de las células madre pluripotenciales que tienen dos características :

   *Son capaces de dividirse indefinidamente y por lo tanto , renovarse constantemente .

   *Son capaces de especializarse en cualquier tipo celular , es decir , si se estimulan comiendo algún tipo de alimentos , se especializan en células adiposas , si se estimulan viendo Órbita laika , en neuronas...

Ahora bien todas estas pluripotencias vienen dadas por varios genes , por lo que todas estas características convirtieron a las células madre en la esperanza perfecta para la medicina regenerativa .
Pero al transplantarse , las células madre producían tumores , pues su pluripotencia estaba descontrolada , es decir , se multiplicaban sin control .

Sin embargo , los científicos han encontrado unas nuevas células , llamadas "células musas" , éstas son células madre con las mismas características pero que al transplantarse no producen tumores . Los genes que controlan su pluripotencia se expresan de manera diferente , pues algunos tienen una expresión menor y otros mayor , y es esto lo que hace posible que no aparezcan tumores .

Pero el dato mas interesante que revela Álvaro Morales en su monólogo es que estas células musas provienen del tejido adiposo. Además , al introducirlas en el torrente sanguíneo se dirigen a tejidos dañados y se especializan en las células necesarias para regenerarlo .
Hasta ahora , se ha demostrado su eficacia contra la hepatitis o la degeneración muscular pero se esperan grandes avances en múltiples enfermedades como en infartos cardíacos o cerebrales .

No hay comentarios:

Publicar un comentario