martes, 20 de octubre de 2015

CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD

Se trata de medir la gravedad en la localidad en la que estamos situados , en este caso , Ocaña , ya que ésta aunque oscila entre 9,8 m/s , puede variar según el lugar en el que nos encontremos.

Para hallar dicha magnitud hemos recurrido a la siguiente fórmula :
                        T = 2π√1/G
A partir de la cuál se puede despejar la gravedad y calcularla .

DESARROLLO:
- Una vez colgada la bola , se tira con una pequeña intensidad y se mide el tiempo que tarda en hacer 20 oscilaciones.
-Dividimos el tiempo que marca el cronómetro entre el número de oscilaciones para obtener el periodo de oscilación.
-Este proceso se repite 5 veces y los resultados se colocan en una tabla , para después calcular la media total . 

TABLA :
Experiencia
Nº oscilaciones
Tiempo ( 20 oscilaciones)
Periodo : 1/20
Valor de la gravedad
20
T1
2.387
9.6309
20
T2
2.372
9.7531
20
T3
2.363
9.8275
20
T4
2.368
9.7861
Media total
20

2.372
9.7531


El resultado del cálculo de la aceleración de la gravedad que hay en esta localidad , Ocaña (Toledo) , es de 9,7531 m/s con respecto al 9,8 m/s que es la medida mas común utilizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario