domingo, 22 de noviembre de 2015

La Buhardilla 2.0 Especial Mes Darwin

En la clase de cultura científica estuvimos escuchando un programa de radio en el que hablaban sobre la expedición de Darwin en el Beagle . Fue una entrevista a @irreductible , el cual nos explicó muy detalladamente dicha expedición.
Las 10 cosas que encontré más interesantes sobre la entrevista fueron las siguientes :
- Darwin se mareaba al ver la sangre y en las condiciones que debía estar el paciente para operarlo ;y su padre al ver que no podía hacer la misma carrera que él , decidió meterle a cura.
- Darwin estaba planeando un viaje como naturalista a Tenerife . Pero se adentró en la expedición del Beagle como compañero del capitán del barco. 
- Darwin estuvo a punto de no embarcar porque a Philroe no le gustaba su nariz , el cual decía que los rasgos de la cara tenían que ver con la personalidad e intuía que Darwin debía tener una mala personalidad.
- En el Beagle había una biblioteca donde se encontraban los 200 tomos de la Enciclopedia Británica , esto era porque las personas hacían apuestas y luego las resolvían buscando la respuesta en la enciclopedia.
- Darwin no fue el descubridor de la teoría evolucionista , pues anteriormente hubo otros personajes como Lamarck , que ya había hablado de ello . Darwin es conocido como el padre de la teoría de la selección natural que explica la mutabilidad de las especies.
- Darwin era muy meticuloso y recopilaba gran cantidad de datos y lo enviaba a Londres , donde se daban conferencias sobre los hallazgos de Darwin.
- Los mejores naturalistas de Inglaterra como Richard Owen , escribieron un libro basado en los datos que escribió Darwin en el Beagle.
- En 1859 , Darwin presentó una teoría en la que se recopilaron todos los datos que había hallado en el Beagle en la editorial " John Murray ".
- El fin que tenía el Beagle era el levantamiento cartográfico de las costas , rutas marinas y arrecifes.
- Un esclavo liberto le enseño taxidermia y bisección.

Si queréis escuchar la entrevista completa , a continuación os dejo el link :
                        

           http://www.buhardillapodcast.com/la-buhardilla-2-0-especial-mes-darwin/

miércoles, 11 de noviembre de 2015

LÁMPARA DE LAVA CASERA CON AZÚCAR , ACEITE Y AGUA

Uno de los experimentos realizados mis compañeros fue la lámpara de lava casera con azúcar , aceite y agua , el cual , me pareció muy curioso y sorprendente.

El método de elaboración fue el siguiente : 
En primer lugar , llenamos un frasco grande de agua y aceite , como ya sabemos , debido a su densidad el aceite se quedará flotando en la superficie. A continuación echamos tres o cuatro cucharillas de azúcar . Esto hará que el azúcar arrastre algo de aceite al fondo del vaso . Luego al disolverse el azúcar mezclado con el agua que ha arrastrado el aceite hasta el fondo del vaso , el aceite vuelve a subir a la superficie . Se produce así , sucesivamente , el descenso y ascenso del aceite.
Esto se debe a que el agua y el aceite son líquidos miscibles , es decir , no se mezclan . Por eso , el aceite se encuentra flotando sobre la superficie del agua . El azúcar que arrastre parte de aceite hacia el fondo , al disolverse con el agua hace que sobre el aceite no se esté ejerciendo ninguna fuerza y éste vuelva a subir a la superficie .

Este experimento fue el que mas me gustó, pues no era fácil creer que por un momento el aceite siendo mas denso que el agua , se colocará al fondo del vaso. Esto al principio parecía algo imposible pero vimos como con ayuda del azúcar , éste se puede situar por unos segundos al fondo del vaso , ya que , la densidad del azúcar más la del aceite , hacen que sean mayores que la del agua y se depositen en el fondo del vaso . Pero hay que tener en cuenta que el azúcar es soluble en agua y , por tanto , al disolverse , el aceite tiende a subir a la superficie ya que su densidad vuelve a ser más baja que la del agua.
Fue un experimento sorprendente y que nos hizo saber más sobre las densidades de los elementos.

A continuación , si os han parecido interesante los experimentos que hemos elaborado en clase , os dejo el link para que podáis acceder y elaborar vosotros mismos , los que más os gusten :

http://fq-experimentos.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-08-10T01:13:00-07:00&max-results=6&start=48&by-date=false


martes, 10 de noviembre de 2015

EXPERIMENTOS

En la clase de cultura científica llevamos a cabo una serie de experimentos científicos , los cuáles debíamos exponerlos en clase y explicar los fenómenos que hacían posible que el experimento funcionase.

ATRACCIÓN SOBRE EL AGUA :
 Material :
    - vaso de plástico
    - bolitas de corcho blanco o porexpan

Preparación :
Primero llenamos el vaso de agua sin llenarlo hasta el borde y sobre él , colocamos las bolitas de porexpan . Dichas bolas se unirán a los bordes del vaso , separándose unas de otras. A continuación ,con una pipeta vamos añadiendo poco a poco agua en el vaso hasta llenarlo hasta el borde . Una vez que esta completamente lleno , esperamos y veremos como las bolitas de porexpan se irán acercando al centro uniéndose todas  , alejándose de los bordes del vaso.
  *Explicación :
    Las bolas de porexpan son repelidas por el agua y atraídas por las paredes del vaso . Por eso , si no llenamos el vaso hasta el borde de agua , las bolitas se pegarán a las paredes de plástico del vaso para alejarse todo lo posible del agua . Al llenar el vaso de agua , las bolitas no se pueden pegar a las paredes del vaso y se desplazan hacia el centro , pegándose unas con otras para alejarse lo máximo posible del agua.





VOLCÁN SUBMARINO :
Material :
   - agua
   - vino
   - plastilina
   - objeto puntiagudo

Preparación :
En primer lugar debemos hacer con plastilina la forma de un volcán , dejando un amplio hueco en el centro . Después en un vaso pequeño de cristal , se introduce el vino y lo tapamos con un trozito de plástico. A continuación , cubrimos este vaso con el molde de plastilina que habíamos preparado anteriormente.
Por otro lado , llenamos de agua un frasco grande de cristal e introducimos nuestro pequeño volcán . Una vez dentro,con un objeto puntiagudo hacemos agujeros en el papel de plástico que cubre el vaso lleno de vino y éste comienza a salir .
   *Explicación : 
El agua y el vino son dos líquidos miscibles , es decir , se pueden mezclar pero la densidad del vino es inferior a la del agua y por eso tiende a subir hacia la superficie . Esto hace que al salir por los agujeros que se hacen en el papel del plástico , parezca como si se tratara de la lava que sale de un volcán. Poco a poco el vino se va mezclando con el agua y adquiere un color rojizo.